jueves, 15 de agosto de 2013

GRÁFICA DE CONOCIMIENTO


S.I. de Apoyo a Decisiones



El concepto de sistema de soporte a las decisiones (DSS por sus siglas en inglés Decision Support System) es muy amplio, debido a que hay muchos enfoques para la toma de decisiones y debido a la extensa gama de ámbitos en los cuales se toman. Estos sistemas de apoyo son del tipo OLAP o de minería de datos, que proporcionan información y soporte para tomar una decisión.


Un DSS puede adoptar muchas formas diferentes. En general, podemos decir que un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones. La decisión es una elección entre alternativas basadas en estimaciones de los valores de esas alternativas. El apoyo a una decisión significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones. Apoyar el proceso de toma de decisión implica el apoyo a la estimación, la evaluación y/o la comparación de alternativas. En la práctica, las referencias a DSS suelen ser referencias a aplicaciones informáticas que realizan una función de apoyo. 
Para leer mas, dar clic aqui

EJEMPLO:




Unos estudiantes egresados de una universidad crean su propia empresa prestando servicios de diseño y soporte a aplicaciones web creadas a necesidad de sus clientes.

Lo que se necesita es mejorar la forma en que los clientes muestran sus requerimientos,  ya que cuando se entrega el producto, el cliente solicita modificación del software por falta de alcance o requieren ampliarlo para sus necesidades.
Para ello el grupo de trabajo debe realizar una lista con objetivos y actividades a realizar, con una fecha de entrega, como por ejemplo visita al cliente, verificación en sitio de los procesos, como pueden ser mejorados con la aplicación y por último que necesidades hay,  para realizar esta tarea, necesidad de mas talento humano, o de recursos tecnológicos.
Para la solución de esto implementan un sistema de gestión empresarial, en el cual almacenan los datos recompilados luego de dichas actividades con los clientes, este sistema arrojara informes detallados de todos los clientes de la compañía y sus diferentes sugerencias, quejas y peticiones, posteriormente entregara información de las debilidades en común diferenciado el tipo de cliente al momento de la entrega del producto.

Sistemas de Trabajo del Conocimiento (STC) - Knowledge Work System (KWS)

Sistemas de trabajo del conocimiento (KWS) y sistemas de automatización de oficinas (OEA) sirven las necesidades de información a nivel de conocimiento de la organización. Conocimiento de sistemas de trabajo que ayuda a los trabajadores del conocimiento, mientras que los sistemas de automatización de oficina los trabajadores de ayuda de datos primarios (aunque también son ámpliamente utilizados por los trabajadores del conocimiento). En general, los trabajadores del conocimiento son las personas que tienen títulos universitarios oficiales y que a menudo son miembros de una profesión reconocida, como ingenieros, médicos, abogados y científicos.
Para leer mas de clic aqui


EJEMPLOS:


Infraestructura y soporte técnico.


La administración de los recursos de la organización requiere el correcto funcionamiento de los mismos.

Masters IT, dispone de técnicos y administradores de redes de datos, especializados en la disponibilidad constante de los sistemas. A si mismo poseen los conocimientos necesarios para la resolución de problemas de hardware y software, tanto a nivel de computadoras de escritorio como a nivel de servidores y Datacenters.

Un ejemplo para el caso de Masters IT donde se podría aplicar un sistema de Apoyo, sería un sistema de monitoreo, donde se centralizarían las alarmas de dispositivos de red (hardware y software), tanto de canal como de servicios, ayudando así a la continuidad del servicio del que depende el fin de cualquier empresa que tenga su plataforma basada en tecnología.
De esta forma, con una buena recolección de las soluciones dadas a los errores arrojados por las alarmas generadas por cada dispositivo, se podría generar una base del conocimiento de errores conocidos, donde se muestre como solucionar los errores que puede generar un dispositivo y así mejorar el tiempo de respuesta. 

http://www.mastersit.com/The-Project/soporte-tecnico-infraestructura.html


División de recursos humanos.

El objetivo general de la división de recursos humanos es gestionar la relación laboral de sus funcionarios para garantizar la idoneidad y competencias en el cumplimiento de la Misión de la Institución.
Incluye los procedimientos de ingreso, desarrollo humano, retiro, seguridad social, pensión y el manejo de las relaciones laborales colectivas.
Para el caso de la división de recursos humanos, se puede tener un sistema de apoyo basado en una base de datos de todos los empleados de la empresa, donde se pueda encontrar: hoja de vida, ingreso, seguridad social, aportes a pensiones y cesantías, desarrollo de actividades dadas por el área de Recursos humanos, entre otros; junto con una aplicación básica de búsqueda que me permita encontrar fácilmente cualquier información de los empleados de la compañía, permitiendo así mejorar tiempos de trámites para los empleados y tener mejor control de la información de cada uno.


http://recursoshumanos.univalle.edu.co/


Departamento de inventarios.

El Departamento de Almacenes e Inventarios se encarga de garantizar el abasto suficiente de los artículos y productos recurrentes, así como el adecuado manejo y custodia de las existencias de substancias químicas, materiales de laboratorio, refacciones, muebles y enceres, verificando la exactitud del registro de los bienes, y la integración de los datos que forman el catálogo de productos que manejan los diferentes almacenes, así como la información que conforma el detalle de sus inventarios.

Un practico sistema de apoyo para un área de Inventarios, puede basarse en una base de datos donde se encuentren todas las referencias de los productos con sus respectivos precios de venta que ofrece el Almacén; con una aplicación donde me permita en cada caja descontar los productos que se van vendiendo y descontarlo del stock del almacén, generando así, datos de los productos más vendidos, los picos de días de mes en los que más se vende, ayudando así a mejorar el aprovechamiento del personal y control de los productos. 


http://www.administracion.cinvestav.mx/Secretar%C3%ADaAdministrativa/Subdireci%C3%B3ndeRecursosMateriales/DepartamentodeAlmaceneseInventarios.aspx

http://www.slideshare.net/arturobq/expo-equipo-3-isc-v-si-presentation